
The course is taught entirely in Spanish and covers topics such as the history of hieroglyphs, the basics of reading and writing hieroglyphs, and the cultural context in which they were used.
Throughout the course, students learn to read and write hieroglyphs, beginning with simple words and phrases and progressing to more complex texts. The course also explores the cultural and historical context in which hieroglyphs were used, including their use in religious texts, royal inscriptions, and everyday life.
The course is divided into 11 modules, each focused on a different aspect of hieroglyphic writing. Students are provided with a variety of resources, including videos, readings, and interactive exercises, to help them learn and practice the material. By the end of the course, students should be able to read and write basic hieroglyphic texts, and have a deeper understanding of the world of Ancient Egypt.
Overall, this course provides an excellent introduction to the fascinating world of hieroglyphics, and is a great choice for anyone interested in history, language, or culture.
Course Content:
The Iniciación a los jeroglíficos egipcios course by Josep Cervelló on Coursera is divided into 11 modules, each with several lectures. The total number of lectures in the course is 46. Here is a breakdown of the modules and the number of lectures in each:
Module 1: ADVERTENCIA IMPORTANTE Y PRESENTACIÓN
Como veis, la sección SEMANA 1 del aula está dividida, en realidad, en tres subsecciones. La primera es esta en la que os encontráis ahora, que sirve de presentación e introducción a todo el curso. La segunda es la que corresponde a la llamada “Semana 0” y la tercera, la que corresponde a la Semana 1 del curso propiamente dicho. De este modo, reunimos en una única sección del aula la primera semana lectiva del curso (Semana 1) y las instrucciones y actividades que sirven como preparación para la misma. Esto supone una notable cantidad de materiales y ejercicios. Es importante que sepáis que no es necesario que realicéis este trabajo en una única semana, sino que podéis extenderlo en dos (de ahí la distinción entre una Semana 0 y una Semana 1), cosa que os aconsejamos vivamente si los contenidos propedéuticos de la Semana 0 no os resultan familiares o si disponéis de poco tiempo para el estudio. Para poder tomar la decisión y organizar bien vuestro plan y calendario de estudio, es imprescindible que a continuación leáis con mucha atención el documento Presentación e instrucciones iniciales.
Module 2: SEMANA 0 (1 video + 2 readings)
El curso que ahora empezamos presupone los conocimientos generales de lengua y escrituras que se imparten en el curso Coursera-UAB de Egiptología. Por eso, dedicaremos esta semana inicial (Semana 0), que consideramos propedéutica o preparatoria, al repaso de esos conocimientos (para aquellos que habéis hecho ya ese curso) o a su adquisición mediante el visionado y estudio de los vídeos correspondientes (para aquellos que no lo habéis hecho). Es importante que tengáis bien presente que no debéis empezar a trabajar la Semana 1 hasta que no os hayan quedado bien claros todos los conceptos básicos explicados en esos vídeos y hayáis respondido el cuestionario que, como veréis, os proponemos como repaso de los mismos. Lo primero que debéis hacer es leer atentamente la Guía Docente de la Semana 0, en la que se explica, paso a paso, lo que tenéis que hacer para empezar a trabajar, o sea, las instrucciones para acceder a los materiales y para organizar el trabajo.
1 video
Total 12 minutes- Actividades propedéuticasPreview module 12 minutes
2 readings
Total 100 minutes- Guía docente de la semana 0 10 minutes
- Actividades propedéuticas - vídeos y autoevaluación 90 minutes
Module 3: SEMANA 1 (12 videos + 3 readings)
Una vez realizadas las actividades propedéuticas, estamos preparados ya para iniciar el curso propiamente dicho. Vamos a dedicar esta primera semana a estudiar en detalle la escritura jeroglífica egipcia: los distintos tipos de signos jeroglíficos, cómo funcionan, los sonidos que anotan y cómo los anotan. Vamos a ver, en definitiva, nada más y nada menos que cómo sonaba la lengua egipcia y cómo se leen las secuencias jeroglíficas. Lo primero que debéis hacer es leer atentamente la Guía Docente de la Semana y seguir sus instrucciones.
12 videos
Total 180 minutes- Los sonidos del egipcio clásico - Parte APreview module 23 minutes
- Los sonidos del egipcio clásico - Parte B 11 minutes
- Los sonidos del egipcio clásico - Parte C 19 minutes
- Los sonidos del egipcio clásico - Parte D 15 minutes
- La transliteración - Parte A 14 minutes
- La transliteración - Parte B 15 minutes
- Los signos jeroglíficos: los fonogramas - Parte A 13 minutes
- Los signos jeroglíficos: los fonogramas - Parte B 14 minutes
- Los signos jeroglíficos: los semagramas - Parte A 18 minutes
- Los signos jeroglíficos: los semagramas - Parte B 11 minutes
- Orientación y disposición de la escritura jeroglífica - Parte A 14 minutes
- Orientación y disposición de la escritura jeroglífica - Parte B 10 minutes
3 readings
Total 130 minutes- Guía docente de la semana 1 10 minutes
- Material y recursos docentes 60 minutes
- Ejercicios de autoevaluación 60 minutes
Module 4: SEMANA 2 (4 videos + 3 readings)
Empezamos la segunda semana del curso. Esperamos que os haya quedado bien claro el funcionamiento de la escritura jeroglífica para empezar a construir ahora el edificio gramatical. Es importante que vayáis repasando siempre los signos: ¡cuantos más podáis memorizar, mejor! Esta semana vamos a dedicarla fundamentalmente a la flexión nominal, o sea, a cómo cambian las terminaciones de los sustantivos y los adjetivos en función de su género y número. También hablaremos de la estructura del sintagma nominal, esto es, de cuáles son los principales complementos del sustantivo y cómo se comportan morfológica y sintácticamente en egipcio clásico. Lo primero que debéis hacer, una vez más, es leer atentamente la Guía Docente de la Semana y seguir sus instrucciones.
4 videos
Total 68 minutes- Las partes de la oración en egipcio clásicoPreview module 16 minutes
- La flexión nominal - Parte A 20 minutes
- La flexión nominal - Parte B 14 minutes
- El sintagma nominal 17 minutes
3 readings
Total 130 minutes- Guía docente de la semana 2 10 minutes
- Material y recursos docentes 60 minutes
- Ejercicios de autoevaluación 60 minutes
Module 5: SEMANA 3 (4 videos + 3 readings)
Llegamos a la tercera semana del curso. Estamos en un momento fundamental, porque vamos a empezar la sintaxis de la oración, lo cual nos va a permitir leer y comprender las primeras oraciones. Este es el primer paso, naturalmente, para la lectura de textos. En concreto, vamos a estudiar, primero, cómo se estructura la oración en egipcio clásico, cuáles son los cinco tipos de oraciones que poseía esta lengua y qué elementos básicos los componían, para pasar después al análisis específico de uno de estos cinco tipos: las oraciones de predicado preposicional o adverbial. Como siempre, lo primero que debéis hacer es leer atentamente la Guía Docente de la Semana y seguir sus instrucciones.
4 videos
Total 50 minutes- Introducción a la sintaxis oracional - Parte APreview module 14 minutes
- Introducción a la sintaxis oracional - Parte B 10 minutes
- La oración de predicado preposicional o adverbial 1 - Parte A 13 minutes
- La oración de predicado preposicional o adverbial 1 - Parte B 12 minutes
3 readings
Total 130 minutes- Guía docente de la semana 3 10 minutes
- Material y recursos docentes 60 minutes
- Ejercicios de autoevaluación 60 minutes
Module 6: SEMANA 4 (5 video + 3 readings)
Llegamos a la cuarta semana del curso, que vamos a empezar volviendo al tema de la escritura jeroglífica y su funcionamiento, para analizar algunas "particularidades" de sus signos y de su uso. En efecto, junto al funcionamiento estándar del sistema, hay una serie de signos peculiares y de usos gráficos particulares, muy recurrentes, que también es importante conocer. Por lo que se refiere a la gramática, introduciremos los pronombres personales y estudiaremos el llamado pronombre sufijo y sus funciones. También profundizaremos en las oraciones de predicado preposicional o adverbial, pues, si la semana pasada veíamos cómo se construyen estas oraciones si el sujeto es un sustantivo, esta semana veremos cómo se construyen si el sujeto es un pronombre personal y, en concreto, un pronombre sufijo. Finalmente, conoceremos un segundo tipo de oraciones: las de predicado adjetival (con sujeto nominal). Una vez más, lo primero que debéis hacer es leer atentamente la Guía Docente de la Semana y seguir sus instrucciones.
5 videos
Total 69 minutes- Particularidades gráficas de la escritura jeroglífica - Parte APreview module 14 minutes
- Particularidades gráficas de la escritura jeroglífica - Parte B 17 minutes
- Los pronombres personales (I): El pronombre sufijo 17 minutes
- La oración de predicado preposicional o adverbial (II) 9 minutes
- La oración de predicado adjetival (I) 10 minutes
3 readings
Total 130 minutes- Guía docente de la semana 10 minutes
- Material y recursos docentes 60 minutes
- Ejercicios de autoevaluación 60 minutes
Module 7: SEMANA 5 (4 videos + 3 readings)
Con la quinta semana sobrepasamos el ecuador del curso. En ella, vamos a conocer un segundo tipo de pronombres personales: los dependientes, y vamos a completar el estudio de las estructuras sintácticas a las que hemos dedicado las últimas dos semanas: la oración de predicado preposicional y adverbial y la oración de predicado adjetival. De la primera, veremos una segunda construcción posible con sujeto pronominal: la encabezada por un nuevo auxiliar de enunciación, de carácter exclamativo, seguido del pronombre dependiente. De la segunda, veremos cómo se construye la oración cuando el sujeto es pronominal, en cuyo caso se utiliza también el pronombre dependiente. Para terminar, esta semana estudiaremos los numerales egipcios y aprenderemos a contar y a escribir las cifras egipcias. Como siempre, lo primero que debéis hacer es leer atentamente la Guía Docente de la Semana y seguir sus instrucciones.
4 videos
Total 56 minutes- Los pronombres personales (y II): el pronombre dependientePreview module 14 minutes
- La oración de predicado adjetival (y II) 7 minutes
- La oración de predicado preposicional o adverbial (y III) 17 minutes
- Numerales y cifras 17 minutes
3 readings
Total 130 minutes- Guía docente de la semana 10 minutes
- Material y recursos docentes 60 minutes
- Ejercicios de autoevaluación 60 minutes
Module 8: SEMANA 6 (6 videos + 3 readings)
Entramos en la sexta semana del curso, que vamos a dedicar, en primer lugar, a conocer los adjetivos y sustantivos nisbes, así llamados a partir de la expresión árabe ismu al-nisba, que significa "nombres de relación". En efecto, se trata de adjetivos y sustantivos que expresan relación geográfica o cultural. Lo que es curioso es que la misma construcción, con la misma terminación gramatical, existe también en español, siendo la única estructura morfológica compartida por las dos lenguas, no, obviamente, por relación genética o por contacto directo, sino porque el español la tomó del árabe y el árabe y el egipcio la comparten, ahora sí, por relación genética (pues las dos son lenguas afroasiáticas)... En segundo lugar, vamos a estudiar la "fórmula de ofrendas", o sea, la secuencia de expresiones más o menos estereotipadas que se encuentra en los textos funerarios egipcios y que está relacionada con la deposición de las ofrendas en las tumbas, algo esencial para los antiguos habitantes del valle del Nilo, como sabéis bien. Esto nos permitirá acceder a la comprensión de muchos monumentos y estelas egipcios que la contienen… Lo primero que debéis hacer, una vez más, es leer atentamente la Guía Docente de la Semana y seguir sus instrucciones.
6 videos
Total 67 minutes- Los adjetivos y sustantivos nisbes (I) - Parte APreview module 16 minutes
- Los adjetivos y sustantivos nisbes (I) - Parte B 7 minutes
- Los adjetivos y sustantivos nisbes (II) - Parte A 8 minutes
- Los adjetivos y sustantivos nisbes (II) - Parte B 11 minutes
- La fórmula de ofrendas - Parte A 11 minutes
- La fórmula de ofrendas - Parte B 12 minutes
3 readings
Total 130 minutes- Guía docente de la semana 6 10 minutes
- Material y recursos docentes 60 minutes
- Ejercicios de autoevaluación 60 minutes
Module 9: SEMANA 7 (5 videos + 2 readings)
Alcanzamos la séptima semana del curso, en la que vamos a introducirnos en la parte más compleja y, al mismo tiempo, fascinante de la gramática egipcia: el verbo. No temáis, que en este curso solo veremos los aspectos más asequibles y sencillos de la morfosintaxis verbal y, como veréis, esto os dará la satisfacción de poder leer oraciones y textos cada vez más complejos. Empezaremos por una introducción a la estructura general del léxico egipcio y, en concreto, a las raíces verbales. Pasaremos, a continuación, a analizar el infinitivo y sus usos, para después estudiar un nuevo tipo de oraciones: las oraciones de predicado pseudoverbal de infinitivo (nombre muy rimbombante para estructuras que, en cambio, os resultarán muy sencillas, habida cuenta de los conocimientos que ya tenéis...). Debéis empezar, como siempre, por la lectura atenta de la Guía Docente de la Semana.
5 videos
Total 64 minutes- Introducción al verbo - Parte APreview module 9 minutes
- Introducción al verbo - Parte B 12 minutes
- Introducción al verbo - Parte C 10 minutes
- El infinitivo 17 minutes
- La oración del predicado pseudoverbal de infinitivo 14 minutes
2 readings
Total 70 minutes- Guía docente de la semana 7 10 minutes
- Ejercicios de autoevaluación 60 minutes
Module 10: SEMANA 8 (4 videos + 2 readings)
Tempus fugit, se decía en latín, y ya hemos llegado a la octava y última semana lectiva del curso. En ella vamos a completar el estudio gramatical que teníamos previsto. En concreto, esta es la segunda semana dedicada al verbo egipcio. Vamos a conocer dos formas verbales personales muy utilizadas: el subjuntivo y el perfecto, y vamos a estudiar la estructura de la oración de predicado verbal. La finalidad es cerrar el curso traduciendo oraciones de este tipo que, como os comentaba la semana pasada, son, en realidad, las más complejas de la lengua egipcia. Entre los ejercicios de autoevaluación, os propondremos la traducción de dos pasajes literarios ya de una cierta dificultad: uno del Cuento del náufrago y el otro de la Historia de Sinuhé. ¡Que los disfrutéis! Recordad que lo primero que debéis hacer es leer atentamente la Guía Docente de la Semana.
4 videos
Total 49 minutes- La oración del predicado verbal - Parte APreview module 12 minutes
- La oración del predicado verbal - Parte B 12 minutes
- La oración del predicado verbal - Parte C 16 minutes
- La oración del predicado verbal - Parte D 8 minutes
2 readings
Total 70 minutes- Guía docente de la semana 8 10 minutes
- Ejercicios de autoevaluación 60 minutes
Module 11: SEMANA 9
Una vez completadas las ocho semanas lectivas del curso y realizados los ejercicios y el cuestionario de la Semana 8, vamos a dedicar estos próximos días a la realización del cuestionario final del curso. Es importante que hagáis un buen repaso de todo lo aprendido y practicado a los largo de estos dos meses, pues las preguntas del cuestionario final dan por asumidos todos los contenidos estudiados. Se trata, sobre todo, de tener claras las estructuras gramaticales y el valor de los principales signos jeroglíficos; también se trata de conocer bien los pronombres personales y las principales palabras gramaticales. En cambio, no os preocupéis si no alcanzáis a memorizar todo el vocabulario, pues este no se da por sabido (salvo las palabras más recurrentes). ¡Buen repaso final, pues, y mucha suerte!
Reviews:
As a former student of Iniciación a los jeroglíficos egipcios by Josep Cervelló on Coursera, I found the course to be an excellent introduction to the study of hieroglyphics and Ancient Egyptian culture.
Firstly, I was impressed by the breadth and depth of the material covered in the course. The lectures provided a comprehensive introduction to the history and culture of Ancient Egypt, as well as an in-depth exploration of the hieroglyphic writing system. The course also covered the basics of grammar and syntax, which helped to contextualize the hieroglyphs and make them more accessible to learners.
In terms of the structure of the course, I found it to be well-organized and easy to follow. The lectures were presented in a logical sequence, with each module building upon the previous one. The assignments were also well-designed, and provided ample opportunities for students to practice their reading and writing skills. The quizzes and exams were challenging, but fair, and helped to reinforce the material covered in the course.
One of the things I appreciated most about the course was the interactive component. The discussion forums provided a space for students to ask questions and share insights with one another. This helped to create a sense of community and collaboration among the students, which made the learning experience more engaging and enjoyable.
Finally, I would like to note that while the course is conducted in Spanish, I found the language to be accessible to learners of all levels. The instructor spoke clearly and concisely, and the course materials were presented in a way that was easy to understand.
Overall, I would highly recommend this course to anyone who is interested in learning about hieroglyphics and Ancient Egyptian culture. The course provides an excellent foundation for further study in this fascinating field, and is suitable for learners of all levels.
At the time, the course has an average rating of 4.9 out of 5 stars based on over 275 ratings.
What you'll learn:
After completing the Iniciación a los jeroglíficos egipcios course by Josep Cervelló on Coursera, students will have acquired the following skills:
-
Reading and writing basic hieroglyphic texts: Students will have learned the basics of the hieroglyphic writing system, including its history, structure, and grammar. They will be able to read and write basic hieroglyphic texts, beginning with simple words and phrases and progressing to more complex texts.
-
Understanding the cultural and historical context of hieroglyphics: Students will have a deeper understanding of the world of Ancient Egypt and the cultural and historical context in which hieroglyphs were used. They will have explored the use of hieroglyphics in religious texts, royal inscriptions, and everyday life, and will be able to appreciate the significance of hieroglyphics in Ancient Egyptian culture and society.
-
Appreciating the legacy of hieroglyphics: Students will have gained an appreciation for the legacy of hieroglyphics in modern culture, and will have an understanding of the use of hieroglyphics in art, architecture, and other fields. They will also be familiar with resources for further study and research in hieroglyphics.
Overall, the course provides a solid foundation in the world of hieroglyphics and is an excellent choice for anyone interested in history, language, or culture.
Author:
Josep Cervelló is a Spanish Egyptologist and linguist who has made significant contributions to the study of Ancient Egypt and its language, hieroglyphics. He is known for his expertise in the field of Egyptology and his work as a professor at the University of Barcelona.
Cervelló has a background in classical philology, which has given him a strong foundation in the study of ancient languages. He later specialized in Egyptology, completing his doctoral thesis on the hieroglyphics of the Middle Kingdom. Since then, he has continued to contribute to the field through his research, publications, and teaching.
Cervelló is particularly known for his work on the grammar and syntax of hieroglyphics, and his contributions to the field have helped to deepen our understanding of this complex and fascinating writing system. His research has also shed light on the social, cultural, and historical context in which hieroglyphics were used, providing valuable insights into the world of Ancient Egypt.
Overall, Cervelló is a highly respected expert in the field of Egyptology and has made significant contributions to our understanding of Ancient Egypt and its language. His expertise and passion for the subject are evident in his teaching and writing, making him a valuable resource for anyone interested in the study of hieroglyphics and Ancient Egyptian culture.
Requirements:
The requirements for the Iniciación a los jeroglíficos egipcios course by Josep Cervelló on Coursera are as follows:
-
Basic knowledge of Spanish: The course is taught in Spanish, so students should have a basic understanding of the language in order to follow the lectures and complete the assignments. This includes reading and writing in Spanish, as well as listening and speaking.
-
Interest in ancient history and culture: The course is designed for students who are interested in the culture and history of Ancient Egypt, and who are motivated to learn about hieroglyphics and their significance. Students should be curious and passionate about the subject matter, and willing to dedicate time and effort to learning.
-
Access to a computer and the internet: The course is delivered entirely online, so students will need access to a computer and reliable internet connection in order to participate in lectures and complete assignments. They should be comfortable using technology and online learning platforms.
-
Basic understanding of grammar and language structure: While no prior knowledge of hieroglyphics or Ancient Egyptian history is required, students should have a basic understanding of grammar and language structure. This will help them to grasp the concepts presented in the course and to apply them to reading and writing hieroglyphics.
-
Time commitment: The course is self-paced, but students should plan to dedicate several hours per week to watch lectures, complete assignments, and participate in discussion forums. This includes both reading and writing assignments, as well as quizzes and exams.
Overall, the course is accessible to anyone with an interest in Ancient Egypt and hieroglyphics, and provides a comprehensive introduction to the study of this fascinating and complex writing system.
Register Now!